
La verdad es que Unity ha estado en boca de todos los últimos días (como para no estarlo), como bien recogíamos aquí mismo. Sus recientes cambios no fueron del agrado de la mayoría de desarrolladores y editores, creando así todo un movimiento en contra de Unity, y lo que parece haber comenzado a ser un éxodo masivo hacia otros motores.
El pasado día 18, iniciaban el proceso de replantearse los recientes cambios con un tweet que decía lo siguiente:
We have heard you. We apologize for the confusion and angst the runtime fee policy we announced on Tuesday caused. We are listening, talking to our team members, community, customers, and partners, and will be making changes to the policy. We will share an update in a couple of…
— Unity (@unity) September 17, 2023
“Os hemos escuchado. Nos disculpamos por la confusión y la angustia que causó la política de tarifas de tiempo de ejecución que anunciamos el martes. Estamos escuchando, hablando con los miembros de nuestro equipo, la comunidad, los clientes y los socios, y haremos cambios en la política. Compartiremos una actualización en un par de días. Gracias por sus comentarios honestos y críticos.” Han comentado desde su cuenta oficial de Twitter (o X, ya no sabemos como llamarla bien).
Finalmente ya tenemos la respuesta oficial por parte de Unity.
Nuevos cambios respecto a las distintas versiones de Unity
La principal novedad es que si usamos Unity en los planes personales y plus, todo el asunto del pago adicional por copias instaladas no se aplica en absoluto. La mayoría de empresas indies pequeñas o proyectos personales a pequeña escala no se verán en lo absoluto afectados. Además, se quita finalmente la pantalla de “Made with Unity”.
Los juegos creados previos a 2024 tampoco se verán afectados por este cambio, salvo que actualicen su motor a una versión posterior a enero de 2024.

Respecto al nuevo impuesto adicional, este solo se aplica a los juegos que superen el millón de dólares en ganancias brutas en el ultimo año, o en financiación inicial. Y de los dos, se aplicará siempre el menor, siendo así el 2,5% de las ganancias mensuales.
En cualquiera de los dos casos, parece que la mayoría de empresas siguen a la defensiva respecto a todo esto. Seguramente tarden mucho en recuperar su imagen tras todo esto como resultado de lo que muchos tachan de una política agresiva para ganar dinero a costa de los desarrolladores que llevan usándolo. Especialmente cuando la idea era que fuese retroactivo y afectase a juegos que ya habían vendido eso, y no a partir de los cambios.
Veremos como termina todo.